top of page

Colectivo Basura

Observando basuras y desechos desde un ojo filtrado por el arte comencé a hacer recurrente un

pensamiento que poco tiempo después se me hizo inclusive obvio.

¿No es acaso la basura un auténtico, espontáneo y natural collage de objetos? Eso que vamos

dejando, que no decidimos con quiénes estará pero sí que esté en ese lugar donde hay otras cosas

más de las que somos algo conscientes que están ahí.

La basura

La acumulación de objetos

Cosas sobre cosas

Objetos por sobre otros

Se ensucian

Se manchan

Se contaminan

Conviven

Pero son una cosa en sí misma

Como un colectivo de objetos

A los que le llamamos “basura”

El colectivo de la basura nos habla. Nos grita su arte. ¿Realmente la vemos? ¿Estamos listxs para

escucharla? Para verla sin prejuicios y entender que donde creímos que ya no había nada en

realidad está existiendo algo con un potencial enorme debemos entender que el collage para la

basura es casi como su forma de resistencia. Así ella resiste ante la decisión autoritaria y poco

justa que nosotrxs tomamos sobre ella, en la que, sin escucharla, la tildamos de objeto sin valor,

la desprestigiamos, le decimos que allí ya no hay nada más.

¿Cuáles son los distintos colectivos basura que ves cuando vas por la calle? ¿Qué componen?

¿Qué te gritan?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
10 afirmaciones sobre mi proceso

1- La basura habla sobre su pasado como objeto funcional. 2- La basura de un lugar despliega relatos sobre los modos de usar, ser y...

 
 
 
Basura. Deshecho. Arte.

La basura Lo desechado El desecho Tiene esa particularidad de, por lo general, estar siempre en colectivo junto con otros desechos...

 
 
 
¿Cómo mostrar?

¿Existe una interfaz online ideal para presentar este proceso?... ¿Qué pasa si en lugar de buscar una plataforma que se adapte a mi...

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 Proceso creativo de Valentina R. Montibeller.

bottom of page